Ley del Infonavit

Una de las prioridades de Infonavit es que exista una gran transparencia en todas aquellas tareas que tiene otorgado, y por tanto, es esencial que todo el Infonavit se rija a través de reglamentos y normas que aseguren el buen funcionamiento general del instituto. Por ello, la Ley del Infonavit establece diferentes campos, como por ejemplo sus facultades fiscales, el espacio geográfico y territorial donde se pueden ejercer las facultades fiscales de las autoridades del Infonavit, y por supuesto, también como se establecen los pagos de aportaciones y descuentos a los trabajadores por créditos otorgados. Además, a través de la Ley del Infonavit también podremos conocer las multas por incumplimientos de obligaciones patronales así como la regularización de adeudos.

La ley del Infonavit

Todo esto se no solo a partir de la Ley del Infonavit, también a través de muchas otras leyes y reglamentos, normas y decretos, que componen de forma genérica la estructura legal del Infonavit:

  • Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 19 de marzo de 2014
  • Reglamento Interior del Infonavit en Materia de Facultades como Organismo Fiscal Autónomo. 09 de octubre de 2012
  • Modificaciones del Reglamento Interior del Infonavit en Materia de Facultades como Organismo Fiscal Autónomo. 09 de octubre de 2012.
  • Acuerdo por el que se determina la circunscripción territorial en la cual ejercerán sus facultades las autoridades fiscales del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 10 de agosto del 2012
  • Reglamento de Inscripción, Pago de Aportaciones y Entero de Descuentos al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores. 10 de febrero de 2012
  • Reglamento para la Imposición de Multas por Incumplimiento de las Obligaciones que la Ley del Infonavit y sus reglamentos establecen a cargo de los patrones. 15 de agosto de 2008
  • Acuerdo por el que se reforman las Reglas para la Regularización de Adeudos al Infonavit Mediante el Otorgamiento de Autorización de Pago Extemporáneo en Parcialidades. 04 de abril del 2008

18 comentarios en «Ley del Infonavit»

  1. quiero solicitar mi segundo crédito pero me dicen que no me lo pueden dar ya que no pague de manera regular mi primer crédito solicite la información en infonavit y me dicen que esta pagado por quebranto,lo que no puede ser ya que el crédito que tengo lo termine de pagar en seis años y tengo la liberación de mi crédito que me da infonavit en 1988 y mi crédito es del año 82,por lo que es evidente que es un error e tratado de hacer la aclaración y en todos lados me remiten a infonatel donde me piden tiempo y no me resuelven nada la ultima vez me dijeron que ya habían turnado la aclaración a cobranza y que tenia que esperar 10 días hábiles para que me dieran respuesta y los espero y resulta que ahora necesito ir a cobranza el caso es que no me dan respuesta para que se
    aclare mi estatus del pago de mi crédito
    podrían ayudarme

    Responder
  2. Por que no se nos facilita la hoja de retencion a nosotros para poder así agilizar los tramites de cuando sales de una empresa y quieres reincorporarte a otra el infonavit todavía tiene un sistema primitivo junto con algunas empresas dice primero que te contraten y después de 20 días hábiles sale tu hoja de retención. Ciertas empresas dicen y piden la hoja de retención para poder contratarte, primitivamente el infonavit dice no!.y viceversa no te contratan por la hojita la cual no podemos nosotros tenerla facilidad de la misma. No es acaso beneficio para ambos laborar cotizar y llevar un buen historial,por que no hay actualización para con la hoja de retención.

    Responder
  3. Me podrían proporcionar un número telefónico para solicitar LA CARTA DE SUSPENSIÓN DE DESCUENTO DEL INFONAVIT

    Responder
  4. la tecnologia todavia no es tan avanzada, si asi te roban puntos, y te aumentan los pagos aunque tengas tu retencion fija, porque tanto abuzo a los trabajadores, que no es un organismo para el bienestar del trababajador a mi me aumentaron el pago porque segun donde trabajaba me pagaban mas , y aparte debo tres veces mas a lo que la compre. y no hay nadie que te asesore legalmente porque aparte tienes que pagar abogados, y si vas y pides informes, nadie sabe, pero si venden la cartera vencida, para sus buenas comisiones,y que paguen lo que imponen, si hasta no puedo trabajar con nomina por el alto porcentaje que me pusieron y ahorita estoy desempleada, sin poder pagar porque las empresas no te aceptan tan alto tu descuento por el sueldito que pagan. ni lo alcanzo a cubrir, y me cobran como si fuera recidencial, vivo como gallina arriba de otros. y public lo hago para que se den cuenta, he visto personas que firman los documentos cuando les dicen firme a qui si no puede pagar la casa y se las quitan. porque? PORQUE YA NO PUEDEN PAGAR EL ABUSO DE LOS DEMAS. UNA VEZ ME DIJERON NI EL PRESIDENTE TE SALVA. PERO DE QUE? SI NADIE HACE NADA!!!!!!!.

    Responder
  5. ESTOY CON UN TRAMITE DE INFONAVIT PERO ME BAJO LA CANTIDAD A PRESTAR DE UN DIA PARA OTRO ME RESPETAN EL ANTERIOR SI YA INICIE TRAMITES

    Responder
  6. mi peregrinar siempre ha sido porque si ya cumplí 20 años de pagar mi casa y me presente ante el infonavit a reclamar mis derechos de que la casa ya se pago me dicen que es a 30 años como es posible y la hoja verde que te dan en su momento registra lo estipulado por 20 años y siendo que ya me pase de pagar aún no la termino de liquidar y pagando más del mínimo además de que las personas que trabajan para dicho organismo te tratan de lo peor a quien se puede recurrir es un robo el que te hace infonavit

    Responder
  7. Es una pena que contraten despachos juridicos que en vez de ayudar solo perjudican, salen los escritos del infonavit que van a opoyarte si y te quedas sin empleo y estos despachos solo se encargan de mal informar, presionar a que firmes convenios que ni te explican, y acabas perdiendo el patrimonio que con esfuerzo has logrado… ya que al intentar hablar con personal del infonavit ya no se puede todo te pasan al despacho y ellos no te ayudan …a mi acaban de quitarme mi casa sin notificarme y si burlandose ese lic diciendo que a el nadie le gana un juicio y que ni el mejor abogado pudo ayudarme, cuando el no me informo de nada de lo que tenia que hacer para no llegar a un remate y siguio una demanda por rebeldia, es triste que el infonavit siendo una empresa de responsabilidad no se de el trabajo de investigar a la gente que emplea para recuperar su cartera vencida….

    ahora me pregunto alguien puede protegernos de esa gente que abusa de su puesto para intimidar, amenzar y que acabe usando para su propio beneficio el poder que le dio el infonavit.

    Responder
  8. Mi numero de credito es o era 1901179454 eh sufrido desgaste em mi salud desde hace anos ya que tuve que cambiar de trabajo y ya estaba pagando de nuevo sin embargo acudi al infonavit y me dijeron que hiciera un convenio para que no tuviera problemas por el retraso , después cambie de trabajo otra vez y me dieron un numero y pague en el banco y después ya estaba trabajando y pagando y cai 2 anos después me dicen que perdí mi casa por que me habían llegado avisos de que la tenia un despacho jurídico autorizado por el inflan y nunca arregle nada con ellos pues la persona que debía recibirme jamas la encontré y yo he hido muchas veces no quiero que me la den nadamos que me dejen terminar de pagar es mi patrimonio y donde pienso pasar mi vejez . Ahora dicen que paso de nuevo al instituto y que debo comprarla de nuevo pero tengo mas de 3 anos esperando a ver si ya comienzo a pagar y nada yo ya cumplí 53 anos soy divorciada y necesito donde vivir . Por favor ayudenme quiero terminar de pagar es todo .

    Responder
    • Tiene que haber una mediacion de por medio y asi nomas no te pueden quitar la casa y macime si no te han notificado un procedimiento legal como tal,comunicate!

      Responder
  9. Hola buenas noches quiero saber la ley de el regreso de los impuestos de la escrituracion. Que tramites debo hacer para que me regresen el impuesto?

    Responder
  10. Hola buenas noches quiero saber la ley de el regreso de los impuestos de la escrituracion. Que tramites debo hacer para que me regresen el impuesto?

    Responder

Deja un comentario