Muchas naciones del mundo poseen organismos públicos encargados de velar por la seguridad nacional de sus respectivos países. Aparte de ello, dichos organismos se encargan, además, de educar militarmente a los diferentes integrantes del ejército, en sus diversas modalidades, con el claro objetivo de defender los intereses de la nación a la cual pertenecen.
En el caso de México, no es la excepción. Este país también tiene su organismo encargado de velar y proteger los intereses mexicanos. Dicho organismo se denomina SEDENA. Pero, ¿qué es la SEDENA? ¿Cuáles son sus funciones? ¿Qué servicios presta a la nación? ¿Cómo es su sistema educativo militar? ¿Qué historia presenta esta entidad? Y, ¿qué tipo de trámites se pueden realizar en esta institución? A continuación, se responderán estas preguntas.
Contenido
Qué es la SEDENA
También denominada Secretaría de la Defensa Nacional de México, la SEDENA es un organismo del Estado mexicano, el cual, junto a la Secretaría de Estado y la Secretaría de Marina, se encargan de la defensa de México y de la educación militar. Su sede se encuentra ubicada en Lomas de Sotelo, Ciudad de México.
En pocas palabras, la Secretaría de la Defensa Nacional prepara, organiza y administra a la Fuerza Aérea y al Ejército mexicano, desplegándolo a lo ancho y largo del país. Su misión principal consiste en defender la independencia, la soberanía y la integridad de la nación mexicana. Además, se visión consiste en estar capacitada para responder frente a las amenazas internas y externas de la nación, las cuales puedan poner en riesgo el mantenimiento y la consecución de los objetivos nacionales.
Sin embargo, conviene saber más acerca de las funciones y los servicios que este organismo mexicano ofrece. De esto se hablará en el siguiente apartado.
Información y trámites SEDENA
Funciones y Servicios
Tomando en cuenta el artículo 29 de la Ley Orgánica de Administración Pública Federal, al SEDENA le corresponde las siguientes funciones.
Funciones
- Administrar, preparar y organizar a la Fuerza Aérea y al Ejército mexicano.
- Preparar el servicio militar nacional, además de organizarlo.
- Impartirles la instrucción militar técnica correspondiente a las reservas de la Fuerza Aérea y del Ejército, además de organizarlas.
- Planear y dirigir la movilización del país, en el caso de que haya una guerra. Esto involucra el hecho de ejecutar los planes necesarios para la defensa del país, además de asesorar la defensa civil.
- Fabricar y adquirir tanto el armamento y municiones, como el vestuario y toda clase de elementos requeridos por parte del Ejército y de la Fuerza Aérea.
- Manejar los almacenes de la Fuerza Aérea y del Ejército.
Servicios
Además de lo anterior, entre los servicios que ofrece este organismo están los siguientes:
- Asesorar militarmente todo lo relacionado con la construcción de vías de comunicación aéreas y terrestres.
- Administrar la justicia en el ámbito militar.
- Prestar los servicios de sanidad militar, además de organizarlos.
- Dirigir la educación profesional de los miembros de la Fuerza Aérea y del Ejército, además de instruir militarmente a la población civil.
- Ofrecer servicios relacionados con la expedición de licencias para la portación de armas de fuego, con la excepción de que no incluya el porte de armas prohibidas por la ley, además de las armas que la nación mexicana reserve para el uso exclusivo del Ejército, la Armada y la Guardia Nacional.
- Prestar los servicios auxiliares que necesiten tanto el Ejército como la Fuerza Aérea.
Y estos son solo algunas de las funciones y servicios que ofrece la SEDENA.
El Sistema Educativo Militar
¿Qué podemos decir del sistema educativo militar de la SEDENA? Este organismo ha diseñado diferentes puntos o establecimientos militares, con el claro objetivo de impartir clases que posibiliten la educación profesional de los miembros de la Fuerza Aérea y del Ejército, las cuales contribuyan al hecho de inculcarles el amor a la patria y la conciencia de servicio a la misma.
Dicho sistema militar constituye uno de los pilares fundamentales de la eficiencia en cuento a las operaciones de la Fuerza Aérea y del Ejército mexicano. Además, este sistema está dirigido por la Secretaría de la Defensa Nacional mediante la Rectoría de la Universidad de la Fuerza Aérea y del Ejército junto con la Dirección General de Educación Militar. Aparte de esto, este sistema educativo militar está constituido por colegios, centros de estudio y escuelas que capacitan y perfeccionan a sus miembros, cubriendo sus necesidades relacionadas con la Defensa Nacional.
Trámites en la SEDENA
Son diversos los trámites que se pueden realizar en la SEDENA. Sin embargo, los mismos abarcan, básicamente, 3 aspectos primordiales:
- Control de explosivos y registro de armas de fuego.
- Servicio militar nacional.
- Expedición de documentos de miembros integrantes del Ejército y Fuerza Aérea mexicana.
Si se quiere realizar algún trámite relacionado con los aspectos anteriores, la persona en cuestión debe dirigirse al portal oficial de la SEDENA: http://www.gob.mx/sedena, y seguir las instrucciones que allí se proporcionarán.
Consulta los requisitos para realizar los diferentes trámites relacionados con tu cartilla del S.M.N. https://t.co/M1gQPCqk1i pic.twitter.com/3rrlk91qHV
— SEDENA México (@SEDENAmx) 8 de noviembre de 2016
Historia de la entidad
La historia de la Secretaría de la Defensa Nacional está íntimamente ligada al Ejército mexicano, el cual posee una larga trayectoria histórica. Sin embargo, es posible establecer que la Secretaría de la Defensa Nacional Mexicana fue establecida durante el movimiento de Independencia, a través del decreto constitucional relacionado con la libertad americana de México, el 22 de octubre de 1814.
Después del triunfo de la Independencia, se crea el 8 de noviembre de 1821 la Secretaría de Estado de Guerra y Marina, tomando en cuenta el reglamento para el Gobierno Exterior e Interior de las Secretarías de Estado y del Despacho Universal.
Ya para el 29 de diciembre de 1976, se promulga la nueva Ley Orgánica de la Administración Federal, la cual ratifica la denominación de esta entidad como Secretaría de la Defensa Nacional.